Se sabe que cada ves que salimos y no vemos a nuestras mascotas estamos preocupados por como están ellos ya que son los engreídos de la casa. Ahora imagina querer ir de viaje junto a tu mascota para que esta no se quede sola en casa o un lugar que sabes que quizás no le darán los cuidados necesarios.
Por ello que hemos hecho una serie de requisitos que debemos de presentar para que nuestra mascota nos acompañe al afrodisiaco país de Puerto Rico y el también pueda disfrutar como nosotros de esos maravillosos momentos y de las magnificas playas de Puerto Rico.
Normas para mascotas
Solo los perros y gatos de raza pequeña y mediana hasta los 6 kg podrán viajar en la cabina en una maleta para transportar mascotas aprobada por la FAA que quepa cómodamente debajo del asiento frente a ti. Solo se permite una mascota por cliente.
Requisitos básicos para tu mascota
- Debes de pagar un adicional en la aerolínea que viajes en el que podrás llevar a tu mascota ya que solo se permite un máximo de 6 mascotas por vuelo, por lo que debes de reservar lo mas rápido posible para poder ser unos de los 6.
- Tu mascota y el equipaje de traslado de tu mascota se consideran artículos personales y deben caber debajo del asiento de adelante. Tu maleta para transportar mascotas no puede exceder estas medidas: 17″ de largo x 12.5″ de ancho x 8.5″ de alto(43.18 cm de largo x 31.75 cm de ancho x 21.59 cm de alto), y el peso combinado de tu mascota y la maleta no debe exceder los 9 KG.
- Deben de tener los cuidados de que sus necesidades y comida huela mal para que los demás pasajeros puedan disfrutar de su viaje.
- Tener el esquema de vacunación completo de un veterinario certificado y que sea emitida del pais que el animal reside.
Tramites para viajar con tu mascota
- Certificado de vacunación
- Certificado de salud veterinaria
- Permiso sanitario de exportación.
A continuación se describe el proceso paso a paso para obtener cada uno de estos tres documentos:
Para comenzar, la mascota debe ser revisada por un médico veterinario con licencia y la correspondiente certificación emitida por el respectivo colegio de profesionales. El objetivo de la consulta es evaluar el estado general de salud de la mascota, aplicar la vacuna antirrábica y desparasitar al animal. El médico veterinario deberá emitir un certificado de vacunación (contra la rabia y otras vacunas) y un certificado internacional de salud para perros y gatos.
Certificado de vacunación para mascotas
Este documento para perros y gatos, emitido por el médico veterinario, contiene la información siguiente:
- Datos de identificación del animal: raza, color y peso.
- Lugar y fecha de la vacunación contra la rabia.
- Nombre comercial y número de serie de la vacuna que se le aplicó al animal.
- Especificación de la duración de la inmunidad; de lo contrario, se considerará válida por un año.
Certificado internacional de salud para mascotas
También emitido por el médico veterinario para perros y gatos contiene la siguiente información:
- Datos del propietario (nombre y dirección).
- Descripción del animal (Especie, fecha de nacimiento o edad, sexo, raza, tipo y color de pelaje, signos particulares del animal).
- Número de identificación del animal (tatuaje, medalla o chip electrónico, este último exigido por algunos países, especialmente en la Unión Europea).
- País de origen del animal y países en los que el animal ha residido en los 2 últimos años.
- Datos de la vacunación contra la rabia (lugar y fecha de la aplicación; tipo de vacuna; nombre del laboratorio y de la marca comercial de la vacuna; nombre, identificación y forma del médico veterinario; validez de la vacuna).
- Resultados del examen serológico aplicado al animal (muestra de sangre), incluyendo los datos del laboratorio dónde se practicó.
- Resultados del examen clínico practicado por el veterinario.
Permiso sanitario de exportación para mascotas
Se trata de un documento de suma importancia, pues sin él, el animal no obtendrá el permiso para abordar un avión, aunque ya tenga su billete comprado. Debe ser presentado en el puerto de salida (aeropuerto) ante las autoridades de aduana
Este documento suele ser expedido por la máxima autoridad de agricultura y cría del país de salida, a través del respectivo servicio de sanidad agropecuaria.
Al llegar al destino
Una vez en el puerto de entrada del país de destino, las autoridades pueden solicitar el aislamiento en una estación de cuarentena. Las condiciones de estancia en cuarentena serán fijadas por la reglamentación del país importador.