¿Qué documentos necesito para viajar con mi mascota a Chile?

El objetivo https://www.chileatiende.gob.cl/es evitar la entrada de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias a través de los animales que ingresen de diferentes países a Chile, que pueden afectar la sanidad animal del país como transmitirse a los humanos, provocando problemas de salud pública. Podemos encontrar enfermedades como la rabia, para la cual se mantiene un programa de prevención y control.

Los animales que aplica este trámite son de compañía tradicional, como perros, gatos y hurones: acompañan y viajan en el mismo medio de transporte que su propietario o persona que lo transporta, o bien, que son enviados por sus dueños en servicios de mudanza o transporte de mascota.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Dependerán del tipo de ingreso:

Tipos de Ingreso                          Documentos
Viaje con mascota y regreso a Chile en menos de 21 días.Copia oficial del certificado zoosanitario de exportación y de la vacunación antirrábica. Resolución DIPROREN (hurones)
Viaje con mascota y regreso a Chile en más de 21 días.CZI/Pasaporte UE. Resolución DIPROREN (hurones)
La mascota viaja desde el extranjero a Chile.CZI/Pasaporte UE. Resolución DIPROREN (hurones)

Traer un certificado Zoo sanitario de importación (CZI).Este documento lo emite la autoridad sanitaria del país de procedencia y debe dar cumplimiento a todos los requisitos sanitarios establecidos en la regulación chilena como:

Examen Clínico

Los animales deben estar sometidos a un médico veterinario, dentro de los 10 días previos al ingreso a Chile, en el cual no se deben evidenciar signos clínicos de enfermedades infectocontagiosas ni parasitarias.

Para el caso de caninos, el médico veterinario debe certificar que, al momento del examen clínico, no manifestó signos clínicos compatibles con Leishmania infantum.

Vacuna Antirrábica 

Los animales primo-vacunados, independiente de su edad, deben ser inmunizados al menos 21 días previos al ingreso a Chile.

Los animales no primo-vacunados, deben certificar que su plan de vacunación se encuentre vigente de acuerdo a lo establecido por la autoridad sanitaria competente del país de procedencia, de lo contrario se consideraran como primo-vacunados.

Para el caso de los hurones, estos deben estar inmunizados con una vacuna antirrábica indicada específicamente para la especie, siguiendo las indicaciones del fabricante respecto a la edad y frecuencia de vacunación.

Para los animales de compañía tradicional provenientes de países de Europa, es válido el uso del pasaporte de esta organización.

Desparasitación contra parásitos internos y externos:

Los animales deben ser tratados entre 5 y 30 días previos al ingreso a Chile con un antiparasitario del uso interno y externo, de amplio espectro, aprobado por la autoridad sanitaria competente del país de procedencia y en una dosificación recomendado por el fabricante.

¿Cómo y dónde hago el trámite?

1. Reúna el antecedente requerido.

2. Diríjase a los complejos fronterizos habilitados para el ingreso a Chile.http://www.pasosfronterizos.gov.cl/complejos-fronterizos/

3. Explique el motivo de su visita: ingresar al país con una mascota.

4. Entregue el antecedente requerido.

5. Como resultado del trámite, su mascota podrá ingresar al país, si cumple con los requisitos.

Marco Legal y costo

El Marco Legal se basa en la Resolución SAG No 6.508, que fija exigencias sanitarias para la internación a Chile de perros, gatos y hurones.https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resolucion_ndeg6508_del_2021_mascotas_perros_gatos_y_hurones.pdf

El costo está asociado a las gestiones que se realiza en el país de procedencia, que incluyen el examen clínico, la vacunación antirrábica, la desparasitación interna y externa, así como los cobros que realice la autoridad sanitaria competente del país de procedencia para la verificación y emisión de la documentación.

Recommended Articles