Descubre como viajar a Argentina con tu mascota

¿Alguna vez has querido viajar a buenos aires, pero te da pena dejar a tu mejor amigo sólo? En este artículo vamos a ver cual es la manera correcta para disfrutar de tu viaje con la compañía de tu mascota, que documentos debemos presentar y la modalidad adecuada para emprender el viaje.

¿Qué necesita mi mascota para ingresar al país?

Antes de ingresar con tu mascota a Argentina, se debe presentar un Certificado Veterinario Internacional, emitido por la Autoridad Veterinaria del país en el cual se encuentre tu mascota. El CVI debe contener los requisitos sanitarios contemplados en la Resolución GMC 17/15.

¿Qué pasa si no cuento con el CVI?

El Senasa acepta un pasaporte oficial en vez del CVI. Eso sí, el pasaporte debe ser vigente, incluir  toda la información sanitaria requerida, las cuales son la vacuna antirrábica, tratamiento antiparasitario y examen de salud, el cual debe ser certificado mediante firma y sello de un veterinario Oficial de la Autoridad Sanitaria del país donde la mascota se encuentre registrada.

Un perro chihuahua dentro de una maleta con la cabeza fuera y usando unos lentes de  sol en la calle

¿Cuáles son los requisitos sanitarios para tener el CVI?

1. Certificado de Salud:

Se emite dentro de los 10 días previos a la emisión del CVI, por un veterinario autorizado del país donde tu y tu mascota vayan a partir.

2. Vacunación contra Rabia:

Tu pequeño amigo o amiga, debe estar vacunado contra la rabia, con vacunas que hayan sido autorizadas por la autoridad veterinario de tu país.
Si tu mascota ha sido vacunado por primera vez, la vacuna debe haber sido aplicada al menos 21 días antes al ingreso a Argentina. Tu mascota debe tener una constancia de vacunación antirrábica original, la cual no debe ser retenida por ninguna Autoridad de control dentro de Argentina o en el exterior.

Si tu mascota es menor de 3 meses, se debe certificar la edad de tu amigo y que el mismo no haya estado en ningún lugar donde se pueda haber contagiado de rabia en los últimos 90 días.

Si tu mascota viene de un país con las recomendaciones establecidas en el Código Terrestre de la organización mundial de sanidad animal, para ser declarado libre de Rabia, podrá ingresar sin ser inmunizado de la rabia.

La Constancia de Vacunación Antirrábica no debe ser retenida por ninguna Autoridad dentro de la Argentina ni en el exterior. En todos los casos esta Constancia debe continuar en tu poder.

3. Desparasitación:

Se debe realizar la desparasitación 15 días antes de la fecha de emisión de CVI o el pasaporte. Esta debe ser contra parásitos internos y externos con productos veterinarios aprobados por la Autoridad Veterinaria de tu país de procedencia.

Un gato gris oscuro con ojos amarillos viendo la ventana de un avión.

¿Qué sucede si tengo una mascota no tradicional?

Si ingresas a la Argentina con una mascota no tradicional (Hurones, conejos, hámster, aves, etc.) ya sea en forma definitiva o temporal, debes tramitar la autorización de importación previamente ante el Senasa, y tramitar el Certificado Veterinario Internacional en el país de origen.

¿Dónde viajará mi mascota?

Tu mascota con más de ocho semanas de edad puede volar junto a ti. El único requisito es que no pesen más de 7 kilos, incluido el contenedor. El viaje en cabina cuesta US$20 más IGV por tramo. De igual manera todos los precios deben ser consultados con la aerolínea escogida.

Recommended Articles