¿Cómo entrar a España con tu mascota? Lo que necesitas saber antes de viajar a España con tu mascota

¿Cómo entrar a España con tu mascota? Viajar a España acompañado de tu pequeño travieso va depender mucho de donde vayas o vengas. a continuación te contamos como entrar a España con tu mascota si viajas desde un Paiz de Sudamérica.

Un perrito con lentes negros acostado en una maleta mirando fijamente a su dueño listo para viajar a España

¿Se puede viajar con mascotas a España siendo de algún Paiz de Sudamérica?

¡Claro que sí! España te recibe a ti y a tu mascota. Pero, ¡ojo!, debes seguir las normas de exportación e importación de animales de compañía al pie de la letra. De lo contrario, ambos pasarán una experiencia desagradable. ¡Podrían retener a tu pequeño amigo en cuarentena o hasta repatriarlo!

Por fortuna, los requisitos para traer a este país perros, gatos, hurones, roedores y hasta reptiles de compañía, sin fines comerciales, son fáciles de cumplir. El proceso es más estricto con las aves, pues tienes que someterlas a cuarentena y vacunas contra la gripe aviar.

A los requerimientos aduanales, debes sumar las reglas para salir de tu país con animales de compañía y las de cada aerolínea para transportarlos. La mayoría de las empresas disponen del servicio para llevar mascotas en cabina o bodega. Y si viajas con perro guía o lazarillo, lo normal es que te permitan ir con él en cabina y no te cobren. A continuación te contamos los tramites administrativos y los procedimientos que debes cumplir al momento de viajar a España con tu mascota.

Un perrito color blanco con  mirando a su dueño en una maleta rosada antes de ir de viaje a España

Tramites Administrativos:

Pide el certificado para salir del país con animales.

¿Conoces cuál es el permiso para salir de tu país con tu mascota? En la mayoría de los casos, se trata de un certificado zoosanitario. Este documento es elaborado por la autoridad de sanidad animal oficial con base en el certificado de salud emitido por un veterinario particular.

Certificado de titulación de anticuerpos de rabia
Este certificado, emitido por un laboratorio internacional homologado por la Unión Europea, es un requisito indispensable para trasladar a tu mascota a distintos países, dentro de los que destacan España, Alemania, Portugal, Francia, Inglaterra, entre otros. Para esto, existen muchas veterinarias que toman una muestra de sangre la cual es analizada y certificará para que tu engreído cumple con la cantidad de anticuerpos de rabia requerida.

Certificado veterinario de salud y vacunación
Estos certificados, emitidos por el Colegios Médicos Veterinarios y firmados por médicos veterinarios, certifican que tu mascota se encuentra bien de salud y con sus vacunas al día, y son un requisito indispensable en una serie de trámites para transitar con tu mascota dentro y fuera del país tanto por tierra como por avión.

Certificado de apoyo emocional canino y felino
Este certificado, emitido por los Colegios Médicos y firmado por Médicos Psiquiatras colegiados, certifican el apego emocional que sientes hacia tus animales de compañía. Con este documento podrás viajar en cabina con tus mascotas ya que es un requisito indispensable en diversas aerolíneas.

Microchip de identificación.

Tu mascota debe tener un dispositivo de este tipo que cumpla con la norma ISO 11784 y cumpla con la tecnología HDX o FDX-B. Consulta a un veterinario para que se coloque.

Una pequeña mascota pasando inspección por el veterinario antes de ir de viaje a España

Procedimientos a la hora de viajar:

Registra a tu mascota como equipaje de mano o carga para ir al país español:

Casi todas las aerolíneas que van al país español ofrecen el servicio de transporte de mascotas. Pero es indispensable que, desde que compras tu boleto, avises a la compañía para que te concedan el pase de abordaje de tu perro o gato. Toma en cuenta que el cupo de animales en cada vuelo es limitado.

Comprar pasaje con anticipación:

Tienes que comprar el pasaje directamente con la aerolínea con antelación. Cuanto antes mejor, ya que depende de las plazas disponibles y cantidad de mascotas que viajen en ese vuelo. El costo, claro está, va a variar en función de la compañía, en la mayoría de los casos, del peso de tu amigo animal, pero esta información te la darán previamente en la aerolínea que elijas viajar.

Tener una jaula que que se adecue a tu mascota:
Si el peso de tu mascota y su jaula es equivalente al peso de un equipaje de mano, puede viajar en la cabina. Eso sí, deben permanecer en su caja y debajo del asiento (o en tus piernas).
Tu mascota debe ir en una jaula transportadora o contenedor que debe cumplir determinadas características. En caso de que tu mascota se exceda de los 9 kg en total con el transportín o la jaula tendrá que ir en la bodega del avión (Revisar con cada aerolínea el peso máximo permitido en cabina)

Toma nota

Si vas a España desde un país que está fuera de la UE y tu mascota no cuenta con el pasaporte europeo, entonces debes cumplir con los siguientes puntos.

-Certificado zoosanitario firmado por la autoridad del país de procedencia y una declaración de que no vas a vender tu mascota en España. Ambos documentos deben estar redactados en castellano y con el modelo de la UE.
-Obtén copia certificada de los datos de la cartilla de vacunación de tu mascota y sus datos de identificación
-Tu mascota debe tener colocado un microchip con sus mismas características.
-Demostrar que tu perro o gato tiene vigente la vacuna antirrábica.
-Si tu país origen no aparece en este listado, se considera que hay riesgo de que tu mascota pueda tener rabia. Debes comprobar que has sometido a tu pequeño amigo a un test serológico para descartar la rabia.
-Dicha prueba tiene que realizarse al menos 30 días después de la vacunación antirrábica. La entrada de tu mascota estará autorizada después de tres meses de realizado el examen.
-También existe la restricción de no entrar al país con más de cinco animales

Recommended Articles