En la actualidad, la mascota es considerada un integrante más de la familia. Por ello, si tienes planeado viajar a la ciudad de México y quieres llevarlo contigo, no dejes de revisar los requisitos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, dicha entidad te brinda todos los servicios e información pensando en ese pequeño ser que llamas hijo o hija, como contar con los certificados de vacunación y de salud del animalito, para posteriormente pasar por una inspección a cargo de un especialista de SENASA, cuentan con especialistas que se encargan de revisar y verificar el estado de la mascota. Además, las exigencias son diferentes en cada país, para ciudad de México se requiere de:
- Certificados de Salud con las Desparasitaciones Internas y Externas.
- Certificado de Vacunación al día con respecto a su edad.
- También cabe resaltar la edad de las mascotas y las razas.
Puedes darle click aquí para mayor información sobre requisitos, pagos y trámites en SENASA – Peru.
Es importante señalar que en México sólo se considera como mascotas a los perros y a los gatos. Luego de contar con los papeleos que te brindará SENASA, te encontrarás además con las Oficinas Consulares de México, que proporcionarán la información referente al procedimiento para importar mascotas a México en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuarias (OISA) ubicadas en aeropuertos internacionales, cruceros fronterizos y puertos marítimos internacionales, y los requisitos son:
- Vacuna de la rabia, indicando la fecha de aplicación y vigencia de la misma. Quedan exentos de este requisito los animales menores de tres meses de edad.
- Que el o los animales han sido sometidos a un tratamiento preventivo contra parásitos internos y externos dentro de los seis meses previos a su movilización y que se encuentran libres de parásitos externos.
- Que a la inspección de la mascota se encontró clínicamente sana previa a la exportación.
Puedes ingresar aquí para mayor detalle y datos de contacto para atención con SENASICA México.
ENTONCES ¿Cuál es el mejor antipulgas para perros?
Proteger a nuestras mascotas y mejores amigos de cuatro patas frente a pulgas, garrapatas, parásitos internos e incluso mosquitos transmisores de enfermedades graves, no es una tarea sencilla, más aún si estamos considerando viajar con su compañía para disfrutar de unas lindas vacaciones, como por ejemplo a la ciudad de México; sin embargo la decisión no es nada fácil, porque existen muchos productos destinados a este propósito pero muchos de ellos no son realmente efectivos; es por esto que desde viajarconmimascota.com te brindamos los alcances a considerar para que disfrutes al 100% del viaje con tu fiel amigo, te recomendamos los mejores antipulgas y por qué para proteger a nuestro perro.
Antipulgas para perros
Las pulgas y garrapatas son el terror de los perros, y un buen antipulgas su mejor aliado. Éstos pequeños parásitos pueden llegar a generar toda una plaga en tu hogar si es que no se actúa inmediatamente. Todo se origina a partir del cómo tu mascota se contagia de estos seres, y con ello podemos prevenir y evitarlos a toda costa. Su perro puede contraer pulgas y garrapatas de otras mascotas, como también de gatos y perros callejeros, etc. Incluso a veces no es necesario que se cruce con otros animales, en algunas circunstancias, las garrapatas hembras dejan sus huevos en el suelo y pastos de los parques, cuando estos eclosionan y las larvas se convierten en pulgas y garrapatas adultas, saltan a cualquier huésped que se cruce en su camino. Después de que un perro se convierta en un huésped de pulgas y/o garrapatas, pueden sufrir algunos riesgos para la salud, desde irritaciones leves hasta enfermedades potencialmente mortales. Cuando las pulgas muerden a un perro, su saliva deja la piel irritada, lo que lleva a su perro a morder en esa zona. Las pulgas también pueden transmitir tenias a su perro. Las tenías son parásitos que vivirán en el intestino de su perro, eliminando una nutrición importante de la dieta de su perro. Luego están las garrapatas, cuando se aferran a un perro, pueden transmitir una variedad de enfermedades como: la enfermedad de Lyme, la fiebre de las motoñas rocosas, la tularemia y más. Cuando se trata de deshacerse de las pulgas y garrapatas, existen varias opciones, como collares, tratamientos orales, shampoos para pulgas y garrapatas para perros, incluso los hay caseros completamente naturales, elaborados con romero, aceites esenciales que repelen a las pulgas y a las garrapatas, lo cierto es que su efectividad no es tan elevada como los collares convencionales.
Tras analizar la gran mayoría y evaluar sus ingredientes activos y protección frente a estos parásitos, determinamos que los mejores collares antipulgas para perros son:
SCALIBOR:
Protección frente a pulgas, garrapatas y flebótomos, durante cuatro meses contra pulgas, seis meses contra garrapatas y doce meses contra flebótomos (mosquitos que transmiten enfermedades como la leshmaniosis), este asegura la liberación constante del principio activo deltametrina por el roce del collar con el cuello del perro durante todo su periodo de actividad, además la liposolubilidad de la deltametrina permite su distribución uniforme a través de la capa lipídica de la piel del perro.
La deltametrina es resistente al agua, es lipofílica, es decir, que si el perro se moja, el producto permanece intacto en la piel del perro como en el collar, sin embargo es tóxico si nuestro perro lo ingiere oralmente.
SERESTO:
Protección frente a pulgas, piojos y garrapatas durante siete a ocho meses, pero no protege contra los mosquitos peligrosos para los perros (flebótomos), recurrentes en zonas húmedas o endémicas.
LAS MEJORES PASTILLAS ANTIPULGAS
En el mercado de las pastillas antiparasitarias no hay tantos productos como en el de los collares, por eso decidir por la marca más efectiva es menos complicado, la principal clase de sustancia que usan es la isoxazolina, muy efectivo frente a parásitos externos.
Algunas de las mejores pastillas antipulgas que hemos encontrado son Nexgard y Bravecto, ambas pueden utilizarse como parte de la estrategia de tratamiento para el control de la dermatitis alérgica por pulgas (DAP). Las pulgas y las garrapatas deben adherirse al huésped y comenzar a alimentarse para quedar expuestas a la sustancia activa. El efecto comenzará a las 8 horas siguientes a la fijación de las pulgas y 12 horas para las garrapatas.
Nexgard
Ofrece una protección segura de 5 semanas contra pulgas y garrapatas. Va bien como tratamiento de las infestaciones por pulgas para perros y garrapatas, un solo tratamiento mata las garrapatas.
Bravecto
frece una protección segura de doce semanas contra pulgas y garrapatas. Tiene actividad inmediata y persistente para matarlas.
Ambas usan la misma clase de sustancia (isoxazolina), la única diferencia entre ambas es el plazo de protección y el precio, puedes adquirirlas en clínicas veterinarias o tiendas especializadas.
LAS MEJORES PIPETAS ANTIPULGAS
Las pipetas se tratan de un líquido que se aplica sobre la piel del perro (cuello y lomo) protegiendo al perro frente a pulgas y garrapatas. Si acariciamos a nuestro perro, la sustancia quedará en manos y debemos lavarlas, pero si hay niños en casa puede ser peligroso para ellos. Al aplicarlo, hay que estar dos días sin bañar ni tocar a nuestra mascota en dicha zona, para no eliminar el producto.
FRONTLINE:
Mata pulgas y repele y mata garrapatas y al mosquito transmisor de la leishmaniosis durante 4 semanas.
ADVANTIX
Protección frente a pulgas, piojos, mosquitos y garrapatas durante 4 semanas.
Este tipo de pipetas utilizan principios activos como el imidacloprid, fipronil y la permetrina. Son potentes químicos, su duración total es de 4 semanas, pero pierden bastante efectividad si el perro se moja o los bañamos. Los productos pueden utilizarse en cachorros a partir de las 8 semanas de edad y con un peso mínimo de 2kg, además está indicado únicamente para perros. No utilizar en gatos ni conejos.
CHAMPÚ ANTIPULGAS
No los consideraremos debido a que estos NO aportan una protección duradera, son productos que se utilizan principalmente como complemento en caso de infestación para ayudar a una rápida desparasitación, por tal no puede considerarse como un método efectivo para mantener a nuestro perro protegido en realidad.
¿CUAL ES EL MEJOR MÉTODO?
En nuestra opinión la mejor opción son las pastillas masticables, no solo por su fácil administración, alta efectividad y duración sino también porque no depositan ninguna sustancia química sobre la piel del perro exponiendo a sus dueños y niños de la famili, puedes encontrar estas y muchas opciones más en antipulgas para perros, así como también de comida y accesorios para nuestros fieles amigos en una de las tiendas más surtidas del medio es SuperPet, dale click aquí para visitar su tienda virtual.
[…] Los mejores antipulgas para perros, indispensables para su viaje. […]
[…] Los mejores antipulgas para perros, indispensables para su viaje. […]
[…] Los mejores antipulgas para perros, indispensables para su viaje. […]