El canil ideal para subir a tu mascota al avión

CANILES PARA MASCOTA SUBIR AL AVIÓN

¿Cómo saber cuál es el canil ideal para viajar con tu mascota en avión? Una mala elección puede desencadenar muchos problemas cuando viajes con tu mascota. Por lo que a continuación, te damos algunas pautas a tener en cuenta para elegir de manera adecuada el transportín de tu mascota.

Una viajera con su mascota en un canil a punto de viajar juntos en avión

El tamaño de tu mascota es importante para elegir el canil

¿Cuál es la medida adecuada del canil para una mascota? Normalmente las marcas que venden caniles  indican con precisión el tamaño y el rango de peso adecuado para la mascota,, por ejemplo “caniles para perros de 20 a 40 kg”. Y con respecto a las dimensiones del canil es relevante indicar el tamaño del mascota ya que lo principal es que la mascota pueda girar, acostarse, sentarse y pararse cómodamente, es importante que exista una distancia de 5 a 10 cm entre la cabeza de la mascota y el techo del canil . Si las orejas de la mascota son puntiagudas, estas no deben rosar el techo.

Mascotas en sus caniles antes de subir al avión

Cómo medir a tu mascota para escoger un canil ideal

Primero, mide a tu mascota con la mayor precisión posible. Si bien existe una fórmula matemática que se usa para elegir un canil ideal siguiendo los pasos a continuación, por razones prácticas nos gustaría enviarle algunos comentarios para que pueda hacer una buena elección.

  • Medida 1: Desde el hocico (nariz) hasta la cola. La mascota debe poder pararse y mantener una posición longitudinal y paralela al largo del canil, es decir sin encorvarse. En razas de baja altura pero de largo amplio.
  • Medida 2: Del pecho al piso, en nuestra opinión es solo referencial.
  • Medidas 3 y 5: Desde la superficie superior de la cabeza al piso, si tiene orejas erguidas considera la punta de las orejas. Esta es la medida más importante. Pero debe ir en armonía con la medida 1.
  • Medida 4: El ancho del animal, adquiere más relevancia en mascotas de tórax ancho o con sobrepeso. Si requiere un canil más ancho, lógicamente aumentarán todas las dimensiones del canil, en este caso es mejor que sobre a que falte.

Un canil adecuado garantizará la comodidad, la seguridad y la buena ventilación. Los detalles mencionados en el anterior párrafo serán requeridos por la aerolínea, de lo contrario, corre el riesgo de decepcionarse con su viaje y embarque forzado si no sigue los consejos. , porque te estarás poniendo en riesgo con la salud e integridad de tu mascota.

Tabla de medida para escoger un canil ideal de acuerdo al tamaño de tu mascota

También cabe señalar que deben ser de material plástico duradero, con anclajes de bloqueo o seguridad al desmontarlos, puertas con cerradura, ventanas de ventilación y de fácil limpieza. Es importante que sean de un fabricante confiable que brinde garantías, no recomendamos piso base interior con rejillas, ya que las uñas pueden quedarse atascadas y causar lesiones, es mejor que el perímetro interior del piso tenga un desnivel a manera de canaleta que aíslen los líquidos derramados.

Algunas marcas de caniles tienen ruedas, especialmente las grandes, que son fáciles de mover, pero no puedes llevarlas contigo cuando viajas en avión. Lo mejor es utilizar un carrito de equipaje para desplazarte en el aeropuerto, hasta que la aerolínea disponga. Debes incluir accesorios, tales como bebedero y comedero enganchados a la puerta, paños absorbentes en el piso y etiqueta de identificación, principalmente.

Características que deben tener los caniles para subir a mascotas al avión.

Los caniles y las aerolíneas

Si viajas con una mascota, asegúrate de consultar con anticipación las condiciones y restricciones de la aerolíneael país de destino. Existen tres modalidades de viaje: 1) cabina, 2) bodega y 3) carga. Cuando la mascota viajen junto a una persona , puede elegir el equipaje de mano si el peso de la mascota y el canil no supera los 7 u 8 kg, dependiendo de la aerolínea; si es más pesado, puedes optar por la opción de bodega como equipaje especial facturable, donde se permite un máximo de 3 mascotas por pasajero y siempre en caniles de plástico rígido. Dado que hay espacio o cupo limitado por vuelo y se recomienda reservar con anticipación. En el caso de viajes de carga, por restricciones de e aerolíneas y rutas, este es un proceso de importación y exportación con participación de aduanas, además del despacho de control sanitario, también se requiere una gestión y logística especial, esta opción solo se recomienda si se tienen mascotas no son pasajeros acompañantes que viajen sin condiciones ni tamaño, por restricciones de peso, destino, clima, etc.

Recommended Articles